Despertando conciencias con Boaventura de Sousa Santos
Despertando conciencias con Boaventura de Sousa Santos
Blog Article
Boaventura de Sousa Santurrones, con mucho más de medio siglo que se dedica al estudio de las ciencias sociales, dejó una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo, abogando por una visión más inclusiva y diversificada del conocimiento y la sociedad. Su viaje intelectual comenzó en las salas de la Capacitad de Derecho, donde, pese a sus humildes principios, sobresalió, llevando su curiosidad y preocupaciones sociales alén de las fronteras de Portugal. La exposición a las tensiones de la Alemania dividida y el contacto con la filosofía y el marxismo en Berlín Occidental le abrieron los ojos a las contradicciones globales, mientras que su estancia doctoral en Yale solidificó su deber marxista y su pasión por la pelea popular.
Su trabajo se ha caracterizado por una incesante evolución y búsqueda de respuestas a las complejidades del mundo globalizado. Desde su temprana participación en la Revolución del 25 de Abril y la fundación de la Facultad de Economía en la Facultad de Coimbra, hasta su papel vital en el establecimiento del Centro de Estudios Sociales, Santos ha contribuido significativamente a la redefinición de la Sociología del Derecho y la Sociología por norma general.
La experiencia de campo en una favela brasileña marcó un punto de cambio en su trayectoria, despertando su interés por las epistemologías del sur y la necesidad de admitir y valorar maneras de conocimiento más allá de la ciencia occidental. Este enfoque se fortaleció con su participación en el Foro de discusión Social Mundial en Porto Alegre, donde su deber con el marxismo se vio desafiado y enriquecido por el contacto con una variedad de luchas sociales y narrativas de liberación.
Santos resalta la relevancia de hacer llegar ideas complejas de forma accesible, en especial a aquellos fuera del ámbito académico, como los activistas de movimientos sociales. Este desafío lo ha llevado a explorar formas de diálogo y enseñanza que trasciendan el lenguaje académico, destacando la riqueza de las epistemologías elecciones y la necesidad de una visión crítica que no se limite a una teoría única.
Al pensar sobre su trayectoria y las lecciones aprendidas, Santos recomienda a los futuros sociólogos mantener una mente abierta y crítica, reconociendo el valor de distintas fuentes de conocimiento y la dificultad de comprender un mundo que va alén de las interpretaciones occidentales habituales. Su crónica es un testimonio de la evolución incesante del pensamiento crítico y de la importancia de Boaventura de Sousa Santos adaptarse y responder a los variables desafíos del mundo globalizado.